domingo, 13 de julio de 2014

la administracion financiera

Según Alfonso Ortega Castro: “La Administración Financiera se define por las funciones y responsabilidades de los administradores financieros. Aunque los aspectos específicos varían entre organizaciones las funciones financieras clave son: La Inversión, el Financiamiento y las decisiones de dividendos de una organización. Los fondos son obtenidos de fuentes externas e internas de financiamiento y asignados a diferentes aplicaciones. Para las fuentes de financiamiento, los beneficios asumen la forma de rendimientos reembolsos, productos y servicios. Por lo tanto las principales funciones de la administración financiera son planear, obtener y utilizar los fondos para maximizar el valor de una empresa, lo cual implica varias actividades importantes. Una buena Administracion Financiera coadyuva a que la compañía alcance sus metas, y a que compita con mayor éxito en el mercado, de tal forma que supere a posibles competidores.”[1]
El autor Oscar G. Montalvo define de la siguiente manera: “La Administracion Financiera trata principalmente del dinero, como la variable que ocupa la atención central de las organizaciones con fines de lucro. En este ámbito empresarial, la administración financiera estudia y analiza los problemas acerca de:
  1. La Inversion
  2. El Financiamiento
  3. La Administracion de los Activos
Si el conjunto de temas de la administración financiera debiera clasificarse sistemáticamente en grandes temas, dichos temas serian los tres antes mencionados.”

Una definición de Administracion Financiera debería abarcar en síntesis todo lo señalado anteriormente, por lo que, es difícil su construcción: La administracion financiera es una parte de la ciencia de la administracion de empresas que estudia y analiza, como las organizaciones con fines de lucro pueden optimizar:
  1. La adquisición de activos y la realización de operaciones que generen rendimiento posible.
  2. El Financiamiento de los recursos que utilizan en sus inversiones y operaciones, incurriendo en el menos costo posible determinando como y cuando devolverlos a los acreedores, y retribuir a los inversores con ganancias en dinero y en bienes de capital, y
  3. La Administracion de los activos de la organización.
Todo ello con el propósito de maximizar la riqueza del inversor y minimizar el riesgo de resultados desfavorables. Con este propósito, para evaluar el nivel del desempeño de la gestión financiera la firma dispone de indicadores como la liquidez, endeudamiento, rentabilidad, cobertura y apalancamiento, que le permiten evaluar y controlar el proceso de Administracion financiera mediante diagnósticos periódicos.
El tema central de la Administracion Financiera es la utilización de recursos de dinero para invertir financiar pagar a los inversores y administrarlos eficientemente en forma de activos”

James, el jugador que más se valorizó en el Mundial 2014, según estudio

http://espndeportes.espn.go.com/news/story/_/id/2135817/james-el-jugador-que-mas-se-valorizo-en-el-mundial-2014-segun-estudio

alemania campeon BRASIL 2014.....!!!!


jueves, 10 de julio de 2014

Obesidad: Otra enfermedad no transmisible recurrente en Bolivia

Obesidad: Otra enfermedad no transmisible recurrente en Bolivia


La obesidad es otra enfermedad no transmisible que ataca a los bolivianos con recurrencia y con índices preocupantes de incremento, por el consumo de alimentos con grasa y en especial por no realizar ejercicios, señaló el responsable del Programa de Enfermedades no Transmisibles del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Ramiro Ramírez.

Explicó que esta enfermedad está presente en 52.420 personas en Bolivia, principalmente por el consumo de comida chatarra.

"El sobrepeso trae problemas cardiovasculares, por eso es recomendable que se pueda tener una alimentación adecuada a base de frutas y verduras", aseguró.

Sostuvo que a nivel nacional la obesidad está atacando a todos los grupos etarios, es así que en el departamento de La Paz son 19.190 personas obesas, seguido de Cochabamba con 12.331, luego Santa Cruz con 7.133, en tanto que Chuquisaca con 3.506, ocupa el cuarto lugar.

Tarija está en el quinto puesto con 3.157, seguido de Oruro con 2.660, el séptimo lugar Potosí con 2.322, luego Beni con 1.930, para cerrar con Pando que registra a 191 obesos.

Explicó que la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas, en especial los alimentos ricos en grasa, sal y azúcares, pero pobres en vitaminas y minerales.

"Es muy importante controlar el peso que las personas puedan realizar, por lo menos 30 minutos de ejercicios diarios", aseguró Ramírez.

Dijo que continuarán con la campaña en el área rural para la detección y prevención de las enfermedades no transmisibles, además que se socializará estos temas con la ciudadanía.